Cognoscitivas
El egresado de Negocios Internacionales será capaz de desarrollar habilidades para desempeñarse en las áreas de:
- Gestión del Comercio Exterior.
- Economía Internacional.
- Inteligencia de Mercados Internacionales.
- Acceso a Mercados.
- Negocios Internacionales Especializados.
- Introducción a las Finanzas Internacionales.
- Finanzas Avanzadas.
- Métodos Cuantitativos.
- Estadística para los Negocios.
- Microeconomía.
- Macroeconomía.
- Derecho.
- Introducción al Márketing.
- Mercado de Capitales.
- Innovación Empresarial.
- Administración Estratégica.
- Estudio de Mercado.
- Administración de Operaciones.
Aptitudinales
Habrá adquirido las siguientes aptitudes que lo harán potencialmente apto para aplicar sus conocimientos en una organización local e internacional:
- Una aptitud lógico – matemática.
- Capacidad de análisis y síntesis.
- Un pensamiento crítico.
- Habilidad social.
- Aptitud para el trabajo en equipo.
- Una orientación y una disposición hacia el cliente y el consumidor local o externo.
- Capacidad de convencimiento.
- Habilidad para presentar ideas.
Valorativas
Se habrá formado en las siguientes competencias valorativas que le permitirán desarrollarse mejor como persona y profesional en los negocios internacionales:
- Reconoce de manera objetiva sus defectos y virtudes, reflexiona sobre ellos y busca siempre mejorar en lo personal, familiar, profesional y social.
- Respeta la dignidad de las personas sin importar género, raza o nivel de ingresos y promueve su respeto por los demás.
- Conoce los valores de las instituciones del país al que pertenece y actúa conforme a ellos.
- Conoce a sus proveedores y procura su desarrollo en favor de ellos mismos y su propia organización.
- Conoce y respeta a sus competidores, sea cual fuere su tamaño, evita referirse a ellos denigrándolos y condena las malas prácticas de competencia.
- Conoce y valora a sus clientes y consumidores, sea cual fuere su estrato social o económico, no los engaña, no se aprovecha de la situación de dominio que tuviere, y contribuye a su desarrollo promoviendo el consumo de productos cada vez mejores.
- Es consciente de su responsabilidad social como ejecutivo o propietario de una organización que tiene grupos de intereses diversos, entre los cuales le da especial atención a la comunidad en que se desarrolla su organización.
- Respeto a la libertad de pensamiento en el contexto global de la búsqueda de la verdad.
- Vocación de servicio en su quehacer diario y en su trabajo.
- Lealtad y sentido de pertenencia con su empresa, institución a la cual pertenece.
- Responsabilidad social para con el país y el mundo.